Museo de Historia Natural: todo lo que somos
- Melodi CV
- 21 may 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 may 2019
#Andantes es bien sabido que la #CDMX destaca en el mundo por su gran número de #Museos, se ubica en el segundo lugar por debajo de Londres, quien encabeza el ranking. Entre los 170 con los que contamos, existe el Museo de Historia Natural; el cual nos guía a través del conocimiento sobre el universo, la tierra y el ser humano.
Este lugar está armado por cuatro bóvedas con exposiciones fijas: Evolución humana, Diversidad biológica, México megadiverso y el mural de Diego Rivera: el agua origen de la vida, como un plus dos expos temporales. Es importante destacar que es un punto ideal para chicos y grandes, en esta ocasión me acompañó mi sobrino con 5 años de edad y la pasó “súper cool”.

Iniciamos la aventura en las exposiciones temporales, la primera: A lo marciano: un vistazo al planeta rojo. El objetivo es informar sobre las últimas investigaciones científicas realizadas acerca de Marte, y más que eso, experimentar a través de la Ciencia Ficción las posibles condiciones de vida. Esta colección cuenta con fotografías de alta definición, reconstrucción del hábitat marciano (cuarto de control, laboratorio, invernadero, dormitorio), recreación del Rover Curiosity el vehículo más grande puesto en el planeta rojo, el traje ideal para sobrevivir en el ambiente, entre otras.


Le seguimos con Rastros y huellas: pistas de vida en la naturaleza. Ésta es precisa para despertar nuestro espíritu explorador, pues nos deja ver las técnicas de rastreo que se aplican para conocer cómo se mueven diferentes especies en su ambiente; identificando huellas, madrigueras, refugios y señales de alimentación.


Las tres bóvedas principales en conjunto, son una muestra perfecta de todo lo que somos. Nos invitan a conocer el origen del universo, aspectos biológicos básicos que explican la evolución humana y nos dan respuestas de preguntas que, muy probablemente todos nos hemos hecho en medio de alguna crisis existencial como: ¿Qué hace posible que las especies vivan dónde están?

Es increíble el número de piezas taxidermizadas; desde insectos hasta mamíferos como el oso polar o el magnífico jaguar, dioramas (como el diplodocus que mide 25 metros de largo), la recreación de regiones en el mundo (desde Polo Norte hasta selvas tropicales) y con apoyo de la tecnología, nos regalan una experiencia única en este viaje.

Seguramente muchos han visitado tiempo atrás este museo, sin embargo con la remodelación es como llegar a un sitio totalmente distinto e interactivo.
No pueden perderse la oportunidad de adentrarse, conocer más sobre lo que somos en relación con el universo y aumentar nuestro respeto/amor por la madre tierra.

¿Dónde? Circuito Correr es Salud, Av. De los compositores s/n, Bosque de Chapultepec II secc, 11800 CDMX.
¿Horario? Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
¿Cuánto? Público general $28.00, maestros y estudiantes (con credencial vigente) $13.00, niños de 3 a 12 años $13.00, martes entrada libre, adultos mayores y personas con discapacidad ENTRAN GRATIS.
Por: Melodi CV
Comments